DORIAN
DORIAN – Integrando la inteligencia artificial en la educación y la cultura es un proyecto de transferencia, investigación e innovación educativa dirigido por la creadora e investigadora Judit Mendoza. Su eje principal consiste en reflexionar sobre el envejecimiento integrando herramientas de inteligencia artificial (IA) generativa en una obra artística colectiva. Para ello, Mendoza inicia un proceso de enseñanza-aprendizaje mediante cursos de extensión universitaria en la Universidad de La Laguna (ULL). Durante meses, personas mayores y jóvenes se reúnen para dialogar, danzar y pensar conjuntamente sobre el tema.
Dorian hace alusión al protagonista de la novela de Oscar Wilde, El retrato de Dorian Gray (1890), para indagar en la relación entre el envejecimiento humano y la aparente eternidad de la tecnología.
El proyecto culmina en una representación, dirigida por Mendoza, que tiene lugar el día 14 de junio de 2025 en el Ex Convento de Santo Domingo (San Cristóbal La Laguna, Tenerife). En ella se combinan disciplinas artísticas, cuerpo, voz y tecnología. Participan ocho adultos amateurs de entre 67 y 86 años como intérpretes: Antonio Fernández, Antonio Varet, Carmen Martell, Conchi Ruiz, José Manuel Sosa, Manuel Castañeda, Pablo Cruz, Paloma Albadalejo. La música, creada e interpretada en vivo, está a cargo de Anabel Fumero y Carlos Costa. Y yo realizo una intervención artística.
Aprovechando las características de la sala, diseño un escenario en el que las sillas se disponen en semicírculo, organizadas en agrupaciones numéricas basadas en números primos aleatorios. Intervengo las lamas de las cortinas verticales del espacio con materiales reflectantes que en ocasiones son lisos, y en otras arrugados. Las franjas, con longitudes diversas también de números primos, se distribuyen de manera aleatoria, componiendo una secuencia de silencios y ruidos muy próxima a lo musical. El reflejo produce la imagen duplicada de un cuerpo fragmentado que oscila entre la presencia y la ausencia.
Esta primera escena se completa con dos vídeos. En el de mayor tamaño se despliegan, en un juego de ventanas superpuestas, los contenidos generados mediante IA durante los cursos de extensión universitaria. En el otro, se suceden colores planos en una representación del cielo al amanecer.
Detrás de las cortinas verticales hay una segunda escena, en el exterior de la sala, donde otras cortinas de telas vaporosas se mueven con el aire. Los colores nos remiten ahora a un atardecer. De este modo, la intervención emplea la tensión de elementos opuestos: presencia y ausencia, ocultación y revelación, color y blanco y negro, frialdad y calidez, oscuridad y luz, opacidad y transparencia, quietud y dinamismo; componentes binarios del transcurso de un ciclo.
Lejos de idealizar la juventud o temer el paso del tiempo, la obra celebra la transformación y la memoria, recordando que incluso frente a la inteligencia artificial, la vida —en su fragilidad y movimiento— sigue siendo la materia más luminosa.







DORIAN. 2025. Intervención artística para el evento DORIAN, dirigido por Judit Mendoza. Ex Convento de Santo Domingo, San Cristóbal de La Laguna, Tenerife.








Sobre DORIAN. Herramientas de la IA. 2025. Vídeo digital / Monocanal / Color / Sin sonido. 39’32”





Amanecer. 2025. Vídeo digital / Monocanal / Color / Sin sonido. 58’56”.





























































































































